Desarrollo cultural Chavin: El principal ejemplo de la arquitectura chavin es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de las tierras altas del Perú. ya que hubiera sido inundado y destruido durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creo con exito un sistema de drenaje con varios canales. El pueblo de Chavín también tenía conocimiento acústico avanzado ya que durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales ocasionando un sonido estruendoso, esto haría que el templo pareciera estar rugiendo como un jaguar.
El templo de Chavin de Huantar está construido en granito blanco y negro de piedra caliza, pero ninguno de los materiales de construccion se encuentran cerca del sitio de Chavín de Huantar, entonces se deduce que las rocas tendrían que haber sido arrastrados desde lugares lejanos.
Ubicacion Geografica : La Cultura Chavín tuvo su origen en el pueblo denominado
Chavín de Huántar, el cual es un sitio arqueologico ubicado en el distrito de Chavin de huantar ,provincia de Huari, departamento de Ancash . Está a 462 kilómetros al noreste de Lima, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima, Se extendió desde Lambayequehasta Palpa (Ica) por la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra.
Cultura Chancay
Costurero de paja de la cultura chancay.
Utensilios de costura de la cultura chancay.
Cántaro típico de la cultura chancay.
Vasija ceramio de la cultura chancay.
Honda de hilos de lana de la cultura chancay.
Trenza de pelos forrada en textil de la cultura chancay.
La
civilización chancay se desarrolló entre los valles de
Chancay,
Chillón,
Rímac y
Lurín, en la costa central del
Perú. entre los años
1200 y
1470 d. C. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de
Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura.
Esta cultura surge cuando se disuelve la
cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida.
La cultura chancay decae en el
siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del
Imperio inca.
Economía:
Esta cultura basó su economía en la
agricultura, la
pesca y el
comercio.
Para desarrollar la agricultura, sus ingenieros construyeron reservorios de agua y canales de regadío. Situándose geográficamente frente al mar, explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como alejándose un poco de ésta con los
caballitos de totora. Igualmente, fueron notorios comerciantes con otras regiones ya sea por tierra hacia la sierra y selva peruana y por el mar hacia el norte y el sur de sus límites territoriales.
Los asentamientos de
Lauri,
Lumbra,
Tambo Blanco,
Pasamano,
Pisquillo Chico y
Tronconal principalmente concentraron a los artesanos que producían a gran escala los ceramios y textiles.
La cultura chancay es la primera de aquellas peruanas que masifica su producción en
cerámica,
textiles así como en
metales como el
oro y la
plata de los cuales hicieron bienes rituales y domésticos. También se destacaron por sus artículos tallados de
madera.
Los
curacas regulaban las producciones de los artesanos, ganaderos y agricultores y asimismo las actividades festivas.
Artesanía textil:
Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con
algodón,
lana,
gasa y
plumas. Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados.
Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con
peces,
aves y también con dibujos de forma geométrica. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves.
Con
pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación.
Las telas o gasas tuvieron principalmente objetivos mágico religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de los tocados. De acuerdo a las creencias de la época, los hilos para estas telas tenían que ser hilados en forma de una
S en sentido izquierdo. Este hilo que tenía un carácter mágico fue llamado
lloque y de acuerdo a la leyenda, las prendas eran impregnadas de poderes sobrenaturales y servían de protección en el más allá.
Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron
muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.
Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en los ceramios. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de
mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.
La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriuda, el
perro sin pelo del Perú.
Cerámica:
El desarrollo de la
cerámica y de los tallados de
madera también fueron parte de la singular mano de obra de esta cultura. Esta cerámica se ha hallado principalmente en los cementerios de
Ancón y en el valle de Chancay.
La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes.
No obstante la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasijas abiertas en las que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos que aún faltan descifrar.
Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre blanco.
De esta cerámica, se destacan principalmente los cántaros de forma ovoide con rostros humanos y pequeños relieves con las extremidades del cuerpo humano y también los ídolos de tamaño reducido, llamados
cuchimilcos, de forma antropomorfa representando a figuras humanas con una destacada mandíbula, con los ojos pintados en negro.
Estas figuras cuchimilcas, extienden sus brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, "Bienvenido, estamos aquí" alejando así las malas energías, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza chancay.
A pesar de ser un rasgo característico de la cultura chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas
lima y
chincha.
Los cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) representando la
dualidad divina, en la cual creían las culturas
precolombinas.
Tallas de madera:
Al igual que su alfarería, las esculturas en madera de este pueblo de agricultores y pescadores se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas del desierto costero, los chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones.
Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de estatus social.
En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando.
Arquitectura y organización social:
En el aspecto
arquitectónico, esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o
ayllus y controlados por
curacas o dirigentes y destacaron los centros urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.
Su cultura fue marcada por la estratificación social, lo que se notaba también en los pequeños poblados.
Las construcciones fueron sobre todo de
adobe fabricado en serie en base a moldes y a veces, las más importantes, estuvieron mezcladas o combinadas con
piedras. Sus habitantes estaban asentados por oficio de tal manera de poder masificar la producción de bienes.
El acceso a las pirámides fue a través de rampas, es decir, de arriba hacia abajo. Igualmente fueron de notoriedad sus grandes obras de
ingeniería hidráulica tales como reservorios y canales de riego.
Entierros:
Los
cementerios de la civilización chancay fueron grandes.
Habían dos tipos de entierro en la cultura chancay, uno especial para la clase alta o para los grandes señores, con cámaras de forma rectangular o cuadrangular, hechos de material de
adobe cubiertos con techos y paredes de caña a pocos metros bajo tierra, en fardos funerarios conteniendo ceramios, tejidos y artículos en
oro y
plata. Se accedía por escaleras.
Para el común de los pobladores, sus entierros se realizaban casi en la superficie, cubiertos por fardos funerarios con esteras y acompañado solamente con pocas ofrendas.
Chancas
Cuando se describen a los
Chancas, hasta la actualidad, hay necesidad de diferenciar a dos grupos étnicos con características bien pronunciadas: los Hanan Chancas o posteriormente llamado como "reino de Parkos" que guerrearon con los quechuas cusqueños y, en segundo lugar, a los Uran Chancas que se entregaron voluntariamente a los quechuas cusqueños por lo que no fueron destruidos ni sometidos a los traslados territoriales forzosos (mitmakuna). Sobre los Hanan Chankas no se han hecho aportes teóricos importantes pese a encontrarse restos de poblados y cerámica epigonal Wari y de sus utensilios propios rudimentarios, este es un campo que debe estudiarse mejor. Los Hanan
chancas eran una etnia que habitó la región de los departamentos de
Ayacucho,
Huancavelica, parte de
Junín y
Apurímac, en
Perú. Decían tener su origen (pacarina) en las lagunas de
Choclococha hermanados por los "Choclopus" o "chocorvos" coloniales y
Urcococha, ambas en el
departamento de Huancavelica. Su territorio inicial estuvo ubicado entre los ríos "Ancoyaco" (actual Mantaro), Pampas y Pachachaca, tributarios del Apurímac. Al expandirse, hicieron del área del "Ancoyaco ayllukuna" con su sede principal en "Paucará" y de los Uran Chancas de
Andahuaylas su sede secundaria.
Desarrollaron una cultura autónoma y tuvieron una variante
idioma, del
puquina. Su capital fue Waman Karpa ("casa del
halcón"), a orillas de la
laguna Anori, a 35
km de
Andahuaylas, en las riberas del río Pampas. El iniciador de la expansión de los chancas se llamó Uscovilca, y su
momia se conservó con veneración en Waman Karpa hasta los tiempos de los
incas.
Los Chancas en el combate
Según supuestas fuentes incaicas que relatan acerca de la Cultura Chanca, los Hanan chancas eran muy sanguinarios al momento de pelear, cuando capturaban al enemigo lo hacían prisionero de guerra. Les hacían cosas crueles para demostrar al enemigo que no debían meterse con ellos; les hacían cosas como escalparlos, o sea, estando aún con vida los prisioneros les arrancaban la piel, los colgaban de cabeza para que la sangre se concentre en la parte superior del cuerpo y les hacían unos pequeños cortes en la parte frontal de los dedos de los pies, es ahí de donde comenzaban a arrancar la piel poco a poco, mientras el prisionero daba gritos despavoridos. Otra forma de intimidar al enemigo era haciendo copas hechas de los cráneos de los prisioneros en donde bebían la sangre del enemigo.
Apogeo:
El apogeo expansivo de los chancas se produjo entre los años
1200 y
1438. En este último año fueron sometidos por el
Sapa Inca Pachacútec luego de una dura batalla en la que la ciudad del
Cusco corrió el riesgo de ser capturada por los
apurimeños. Según algunas tradiciones
incas, los Uran chancas habrían sido
conquistados mucho antes, hacia el año
1230, cuando el Sapa Inca
Mayta Cápac y su
ejército cruzaron el río Apurímac, llamado antiguamente Cápac Mayu ("río principal"), mediante un prodigioso
puente colgante. El
Inca Garcilaso de la Vega (
1605) atribuye a
Cápac Yupanqui una hazaña similar cien años después. Sin embargo, las version mas sólidamente investigada establece su derrota y posterior sometimiento a manos del ejército comandado por el Inca
Pachacútec
Sitio del Cusco:
Fue en
1438 que el presunto caudillo Hanan chanca "Anccu Hualloc" que así se mitifica a los pueblos o "ayllus del Ancoyaco" (también llamado Anco Huayllu o Hancoallo) reunió 40.000 hombres de guerra y emprendió la conquista del Cusco. Avanzó victoriosamente hasta rodear la ciudad. El inca Viracocha y muchos personajes de la nobleza huyeron en dirección al
Collasuyo y cundió la desesperación hasta que un príncipe
Cusi Yupanqui (luego autoproclamado Pachacutec) encabezó valerosamente la resistencia. Mientras lograba reunir aliados, ofreció la paz a los sitiadores, pero éstos rechazaron la oferta. Una cruenta batalla fue librada en
Yawarpampa ("campo de
sangre"), ganada providencialmente por los
cusqueños mediante la llegada oportuna de fuerzas amigas. Esta difícil victoria se tornó en leyenda en el relato que recoge el cronista
indio Joan de Santa Cruz Pachacuti Yampo Salcamaygua (
1613) se afirma que la batalla se habría perdido si no cobraban vida milagrosamente los soldados de piedra
pururaucas,
piedras disfrazadas como
soldados para engañar a los chancas. (
Véase: Leyenda de los soldados Pururauca)
Según los vencedores, murieron en Yawarpampa 22.000 chancas y 8.000 cusqueños. Anccu Hualloc fue herido y apresado. Los Hanan chancas fueron perseguidos hasta Antahualla (Apurímac).
El líder de la defensa del Cusco asumió el poder como máximo soberano y fundó una nueva dinastía. Según los
Comentarios Reales de los Incas de Garcilaso de la Vega, el inca fugitivo fue el anciano
Yawar Huácac y el príncipe que asumió la defensa del Cusco, su hijo Hatun Topa, llamado después
Viracocha Inca. Según
Juan de Betanzos (
1551), el inca fugitivo fue el anciano Wiracocha y no sólo él sino su heredero (y hermano de Cusi Yupanqui),
Inca Urco, huyeron de su responsabilidad, siendo el salvador el príncipe
Cusi Yupanqui, luego llamado
Pachacútec. Éste es la versión más aceptada, que coincide con la crónica de
Miguel Cabello de Balboa (
1583) y las más depuradas cronologías. Otras crónicas, entre ellas la de
Bernabé Cobo (
1653). mencionan una segunda ofensiva de los chancas ocurrida poco tiempo después, también encabezada por Anccu Huayco contra Pachacútec. El caudillo prisionero no sólo logró evadirse: reunió 8.000 combatientes chancas en Challcumarca y Suramarca y reanudó la guerra, esta vez para recuperar los territorios perdidos. Viéndose en inferioridad de fuerzas, optó por escapar hacia la
selva a "una región de grandes lagunas" o cochas, siguiendo el curso del río Urubamba.
Cultura Paracas
Atuendo ceremonial de oro de la cultura chimú;
Museo Larco (Lima).
Los
chimúes surgen al decaer el
Imperio wari entre los años 1100 y 1400 DC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los
mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del
norte del
Perú, desde
Tumbes hasta el valle de
Huarmey.
En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (
900-
1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (
1300-
1470).
Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como la
ciudadela de Chan Chan, la
muralla chimú, la fortaleza de
Paramonga, entre otras. Por esto es que son considerados los mejores arquitectos del Perú
preinca. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.
Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del
siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los
Incas, asimilando su cultura.
El idioma quingnam:
El idioma que predominó entre los chimúes fue el
idioma quechua (emparentado con el
idioma mochica) como lo denominara el sacerdote
Calancha. Como lengua franca hablaban el
idioma mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles.
El idioma quingnam es un idioma peruano prehispánico desaparecido que en su inicio (antes de la creación del Imperio chimú) fue hablado por la etnia chimú, correspondiente a los antiguos territorios de los mochicas del sur: desde el valle del rio Chicama por el norte hasta el valle del río Chao por el sur. En su momento de mayor auge (gracias a las conquistas chimúes) se habló masivamente desde el río Jequetepeque (por el Norte), hasta
Carabayllo, cerca a Lima (por el Sur).
El idioma quingnam se extinguió al poco tiempo de la llegada de los conquistadores básicamente debido a:
- Que el nucleo chimú, Chanchán, estuvo en las cercanías de la nueva ciudad española de Trujillo;
- Debido también a que su zona de difusión era mucho menor al área de influencia del idioma mochica: el quignam sólo era hablado por las élites chimúes en territorios pertenecientes al Imperio chimú pero en donde no se hablaba quingnam como Tumbes, Piura y la mayor parte de Lambayeque, que era mochicahablante.
El quingnam se hablaba masivamente en la faja costera desde
río Jequetepeque hasta
Huaral o
Ancón y, según los más optimistas, hasta el
río Chillón (
Carabayllo);
- La mayor parte de sus hablantes murieron por las epidemias traídas por los españoles;
- Muchos lo dejaron de hablar por complejos sembrados por los españoles, ya que si la lengua mochica era gutural, el quingnam era muchísimo más gutural y escabrosa;
- Los hablantes de quingnam que sobrevivieron fueron desarraigados de sus lugares nativos llevados a reducciones indígenas (pueblos) creados por los españoles para cobrarles de una manera más fácil el tributo y explotarlos en las haciendas y obrajes de una forma "más eficiente", y;
- El "corazón" del idioma quingnam (donde era más hablado) estaba en la capital del que fue el Imperio chimú: Chanchán (literalmente: ‘sol sol’, gran sol). Según los estudiosos tenía una población de 80.000 a 100.000 habitantes (según algunos cálculos, la población del reino entero habría sido de unos 500.000 habitantes). Al hecho de ser despoblado por las autoridades españolas, la castellanización de los pocos sobrevivientes quingnam-hablantes fue inmisericorde.
Organización política y social:
El fundador del reino chimor fue
Tacaynamo. Los chimúes fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado
cie quich y los
alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado
fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.
Cultura Lima
La
cultura Lima es una cultura
preincaica que se desarrolló en la costa central del
Perú (
departamento de Lima) entre los años
100 y los
650 de la era cristiana, en el período conocido como el
Intermedio Temprano. Es coetánea con las culturas
Moche,
Nasca,
Recuay y
Huarpa.
Ubicación geográfica:
La cultura Lima se desarrolló en los
valles de los
ríos Chillón,
Rímac y
Lurín. Al
norte, llegó hasta el valle del río
Chancay y por el
sur hasta el valle del
río Mala, por el
oeste colindó con el
Océano Pacífico y por el
este, hasta el comienzo de la
cordillera de los Andes.
Dichos tres valles (Chillón, Rímac y Lurín, incluido el valle seco de
Ancón) tienen caracteres comunes que les confieren unidad geográfica.
Peculiaridad cultural:
Los restos culturales preincaicos desenterrados desde principios del
siglo XX en la costa central peruana (cerámica, textiles, mates pirograbados y pinturas murales) pusieron a luz diversos estilos que compartían muchos rasgos comunes, que en la
década de 1960 fueron englobados bajo la denominación común de
Cultura Lima.
Un sello distintivo de esta cultura es su
iconografía, que es sencilla: la mayoría de sus diseños se basan en la imagen de dos serpientes con cabezas triangulares (cuyos cuerpos forman un zigzag), un ser sobrenatural sonriente y un
pulpo de la especie
Octopus sp. Esta iconografía debió ser creada por tejedores y luego copiada en otros materiales y soportes.
Otras características peculiares de la cultura Lima son:
- Las técnicas de construcción (uso del tapial o molde en la construcción de los muros, y la utilización de adobes pequeños con forma de paralelepípedo, estos dispuestos en los muros a la manera de libros en un estante).
- El diseño de complejos arquitectónicos monumentales, estructurados en torno a plazas y a una zona habitacional adyacente.
- Las costumbres funerarias (enterraban los cuerpos de manera extendida, de cúbito dorsal o ventral, hecho que rompió abruptamente la ya antigua tradición de los cuerpos con posición flexionada).
Asentamientos principales:
Los principales sitios de la Cultura Lima son:
- En el valle de Chancay: Cerro Trinidad.
- En el valle seco de Ancón: Playa Grande.
- En el valle de Chillón: Cerro Culebra, La Uva, Copacabana.
- En el valle del Rímac: Maranga, que es un inmenso complejo arquitectónico, el más importante de las últimas fases de la Cultura Lima, actualmente en el distrito de San Miguel; el complejo de Cajamarquilla y la pirámide de Nievería, ambos en el actual distrito de Lurigancho-Chosica; Armatambo, en Chorrillos; Mangomarca, en San Juan de Lurigancho; la Huaca Pucllana, Pugliana o Juliana, en la zona costera del actual distrito de Miraflores; y la Huaca Huallamarca, en el actual distrito de San Isidro. También: la huaca Trujillo (Huachipa); Vista Alegre (cerca de Puruchuco).
- En el valle del Lurín: el viejo templo de Pachacámac, es decir la construcción primigenia de este santuario, que subsistió hasta la época de la conquista española.
Historia de Lima
La
historia de Lima, la capital del
Perú, empezó con su fundación por
Francisco Pizarro el
18 de enero de
1535. La ciudad fue establecida en el valle del
río Rímac en un área poblada por el señorío de Ichma. Se convirtió en capital del
Virreinato del Perú y sede de una
Real Audiencia en 1543. En el siglo XVII, la ciudad prosperó como centro de una extensa red comercial a pesar de los frecuentes terremotos y la amenaza de la piratería. Este auge llegó a su final en el siglo XVIII a consecuencia del declive económico de Lima y de las
Reformas borbónicas.
La población limeña jugó un papel ambiguo en el proceso de
independencia del Perú (1821–1824); la ciudad sufrió los desmanes de las fuerzas
realistas y patriotas por igual. Tras la emancipación, Lima pasó a ser la capital de la República del Perú. Gozó de un corto período de prosperidad a mediados del siglo XIX, hasta su ocupación y saqueo a manos de tropas chilenas durante la
Guerra del Pacífico (1879–1883). Después de la guerra, se inició un período de expansión demográfica y renovación urbana. La población creció aceleradamente a partir de la década de 1940 como consecuencia de una fuerte inmigración desde las regiones andinas del Perú. Esto llevó a la proliferación de barrios periféricos conocidos como "pueblos jóvenes" pues la expansión de los servicios básicos quedó muy rezagada frente al crecimiento demográfico.
Cultura Moche
Moche, también llamada
cultura mochica, es una
cultura arqueológica del
Antiguo Perú que se desarrolló entre los
100 a. C. y los
800 d. C. alrededor de los valles de la costa norte del actual
Perú.
Las sociedades Moche desarrollaron una compleja tecnología de
canales de riego, evidenciando amplios conocimientos en
ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del
cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los dotaban.
Políticamente, las sociedades Moche —de fuerte segmentación en clases sociales— se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares.
Cultura Nazca
Nazca es una cultura arqueológica del
Antiguo Perú que surgió en la
provincia de Nazca (
departamento de Ica) alrededor del
siglo I y entra en decadencia en el
siglo VI.
Tuvo un área de influencia que llegó a abarcar hasta
Pisco por el norte, hasta
Arequipa por el sur y por el este hasta
Ayacucho. Hasta el
siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de
Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la
cultura Huari.
Un aspecto impresionante de Nazca es su
cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados. El arte
textil floreció tanto como en la época de los
Paracas. Tuvieron un estilo propio de trabajo de los metales, aunque de menor calidad al de la época de
Chavín.
Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados por los Nazca en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como
Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.
A unos treinta kilómetros de la ciudad de
Nazca se halla el
Cementerio de Chauchilla. Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver
momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica.
La economía nazquense estaba basada en la
agricultura y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa. El estudioso Antonio Raimondi sobre esto, dijo:
“En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para el riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”. Los principales cultivos de Nazca, fueron:
maíz,
frijol,
calabaza,
zapallo,
yuca,
maní,
ají,
guayaba,
lúcuma,
pacae y
algodón.
Los antiguos nazquenses, construyeron
acueductos para poder tener agua durante todo el año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Sus tomas se encuentran en las alturas de Nazca y toman por infiltración las aguas subterráneas para llevarlas a la ciudad. Los acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.
Continuidad:
Se afirma que los Nazca son una continuidad de los
Paracas, ya que ambos tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura, además también eran unas culturas militares.
Los militares de la cultura nazca fueron muy valientes y por eso se ganaron un lugar privilegiado en la pirámide social.
Economía:
Nazca fue una cultura cuya economía estaba cimentada en la agricultura. Economía de subsistencia.
Tuvieron un sistema de comercio que abastecía las necesidades de los Nazca. Con los Warpas intercambiaron productos de la sierra tales como
papa y
lana, plumas de la ceja de selva (para sus tejidos), a cambio de
pescado,
algodón y quizás su cerámica.
Agricultura:
La economía en Nazca se basaba en la agricultura, y ésta fue intensiva y un ejemplo a la posteridad de cómo resolver el problema de tierras eriazas en la costa.
Antonio Raimondi dijo: “En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”.
Construyeron más de cuarenta acueductos, que se limpiaban por medio de unas construcciones llamadas ojos de agua, todo esto para poder tener agua todo el año, y así poder desarrollar una agricultura sólida. Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Sus tomas de agua provenían de las alturas de Nazca y también (por infiltración) de las aguas subterráneas.
Los principales cultivos fueron:
maíz,
fríjol,
calabaza,
zapallo,
yuca,
maní,
ají,
guayaba,
lúcuma,
pacae,
pallares y
algodón. Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.
Logros tecnológicos:
Complejo arqueológico de
Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca.
La tecnología se desarrolló principalmente en el ámbito agrícola, ya que al ser un lugar en donde caen pocas lluvias, se necesitó de intervención hidráulica por medio de acueductos, canales y pozos para abastecer de agua los terrenos; llamados canales de irrigación, muestra de ello es la construcción de los canales de Cantalloc y los puquios. Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 ò 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la napa acuífera. Luego se conectaban con otros canales subterráneos. Este sistema filtraba el agua del subsuelo y lo llevaba hacia las reservas de agua desde los cuales se irrigaban los valles. Los Nazca también construyeron reservorios para almacenar agua.
Organización social:
La organización social de los Nazca tuvo autoridades centralizadas, constituidas principalmente por sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.
Organización política:
Nazca estaba dividida en valles, en donde había asentamientos a los extremos. Estos tenían su propia autoridad que era un sacerdote. La élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. El pueblo residía en aldeas o en la periferia de la ciudad. Sus casas se construían colocando troncos de algarrobo que definían las paredes.
Costumbres:
Cabeza trofeo de la cultura Nazca.
Unas de las costumbres que la cultura de Nazca era:
- Los trabajos que ellos realizaban la mayoría de veces era acompañados por un banquete que casi siempre era chicha con varios alimentos.
- Existen testimonios de cultos individuales como ofrendas en forma de atados.
- Hay también testimonios de cultos colectivos, de consumo de alimentos en recipientes ceremoniales y acompañamiento musical con ataras y tambores.
- Otra costumbre que tenían era que cuando por alguna razón se juzgaba que la guaca residente en el templo perdía su poder o estaba descontenta, la comunidad procedía a reconstruirla. Se derrumbaban los techos y las paredes y se quebraban las columnas, pero los cimientos era cuidadosamente sepultados y sellados. Sobre la plataforma se construía un nuevo ambiente de culto. El número de reconstrucciones guardaba relación con la importancia y el poder político de la comunidad encargada de su culto.
- Ellos estaban acostumbrados a los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas.
- Modificaban las cabezas de las personas (muertas), adornándolas y tejiéndolas, para hacer sus ritos, como una ofrenda a sus dioses.
Arte
Los geoglifos:
Es la expresión artística más conocido de los Nazca. Estas son unos enormes dibujos trazados sobre la pampa que se encuentra al norte del asentamiento de Cahuachi. Allí se presentan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, junto a líneas rectas de varios kilómetros de largo. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta estos días asombra al mundo.
Ver
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana
Plato de la Cultura Nazca.
Cerámica:
Estudiada por Salazar en 1901, es considerada por una de la mejor lograda del antiguo Perú. La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de las vasijas, las complejas representaciones que se pintaron en sus superficies antes de ser cocidos y la policromía de los motivos, con piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes. La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero también fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos. Su característica principal era el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentaron elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:
- Naturalistas: ilustran el medio ambiente.
- Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas en el mundo.
- Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
Textilería:
Fue heredada de los Paracas (necrópolis), en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad de los acabados. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Los Nazca expresaban las mismas figuras que los que habían en su alfarería.
Orfebrería:
Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.
Cabezas Trofeo:
Estos tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas. Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo, luego, la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacían un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado. Se cree que hacían esto los Nazca, para hacer ritos con relación a la fertilidad de las tierras.
Por último, los Nazca elaboraron, como parte de la indumentaria ritual, tambores que eran decorados con escenas o dibujos míticos, y de animales estilizados, todos de características policroma. El parche era colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de costado. Antes que el guerrero o la tropa ganadora se colgara la cabeza trofeo, el sacerdote de dicha tropa tomaba la sangre de la cabeza y luego se procedía a lo dicho anteriormente. Fueron un elemento constante en la cerámicas y textiles Nasca.
Música:
La cultura Nasca, sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos de América precolombina. Las antaras de Nasca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Estamos hablando de escalas cromáticas, estos son los instrumentos musicales más completos de América antigua.
Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como:
Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932), Mariano Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson (1959), Alberto Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruiz del Pozo (1992), Giuseppe Orefici (1999), Anna Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006).
Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas nascas -constuídos de cerámica-son:
Quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos musicales están decorados por los geniales artistas de la cerámica Nasca.
Creencias:
La civilización Nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no haya sequías, y que los canales no se sequen. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca, que es considerado por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros dicen que estas eran lugar de numerosos rituales a sus dioses.